Teoría 2
Teoría de actividad rutinaria 2
1.
Antecedentes
La Teoría de la
Actividad Rutinaria (TAR) es una de las principales teorías de la
"criminología ambiental" que fue desarrollada por los criminólogos
Lawrence Cohen y Marcus Felson, quienes han trabajado durante muchos años
sobre la teoría de la prevención del delito. TAR establece que para que un
delito ocurra, deben estar presentes 3 elementos. TAR incorpora el
"triángulo de la criminalidad" el cual se conoce también como el
"triángulo de análisis del problema" TAP
2.
Características
TAR establece que
cuando un delito ocurre, hay 3 cosas que suceden en el mismo tiempo y
espacio:
Objetivo
conveniente
La primera
condición para el delito es que exista un "objetivo conveniente".
Esta palabra fue escogida cuidadosamente, en lugar de otras como
"víctima"
Existen 3
categorías principales de objetivos. Axial un objetivo puede ser:
Existen muchos
objetivos potenciales rodeándonos, pero no todos de ellos son convenientes.
Se utilizan dos acrónimos para describir a los objetivos convenientes:
Los objetivos a
menudo suelen ser los mismos.
No importa que tan
conveniente sea un objetivo, el delito no ocurrirá a menos que se de la
ausencia de un guardián capaza y este presente un probable delincuente.
Ausencia de un guardián capaz
La segunda
condición es que se de la ausencia de un guardián capaz cuya presencia pueda
disuadir de que se lleve a cabo el delito.
Un guardián capaz
tiene un "elemento humano", este es usualmente una persona cuya
mera presencia pueda persuadir a los delincuentes potenciales de no cometer
el delito. Un guardián capaz puede ser también un sistema de Circuito Cerrado
de TV (CCTV), ya que existe alguien que esta monitoreando al otro lado de la
cámara.
Algunos ejemplos de
guardianes capaces.
Algunos de estos
guardianes son formales y deliberados, como los elementos de seguridad
privada, mientras que otros son informales y, a menudo, pasan inadvertidos
como suelen serlo los vecinos.
También es posible
que un guardián este presente pero que éste no sea eficiente. Por ejemplo un
CCTV puede no ser un guardián capaz si esta mal ubicado o fuera de servicio.
Los elementos de seguridad de una tienda pueden estar mal entrenados o ser
descuidados de tal forma que no sean disuasores efectivos.
Probables
delincuentes
Cuando un objetivo
conveniente esta desprotegido por un guardián capaz y eficiente, entonces
existe la posibilidad de que el delito se cometa. El elemento final del
triángulo de la criminalidad es que este presente un probable delincuente.
TAR observa al
delito desde el punto de vista del delincuente.El delito sólo puede suceder
cuando el probable delincuente piensa que existe un objetivo conveniente y se
da la ausencia de un guardián capaz o el que existe, desde el punto de vista
del probable delincuente, es ineficiente. Es la evaluación de esta situación
por el probable delincuente la que determina cuando se comete el
delito.
|
Comentarios
Publicar un comentario