¿Criminología?

Cuando una se dedica a la criminología en España hay dos preguntas a las que debe estar dispuesta a contestar de forma recurrente. La primera es: ‘¿pero… qué es esto de la Criminología?’ y la segunda, a continuación, es: ‘¿…y de qué trabaja un criminólogo?’. Hasta cierto punto podríamos pensar que estas dudas son específicas de España debido a que la criminología no es un grado universitario hasta el año 2009, sin embargo en mayor o menor medida la discusión es global como demuestra la publicación del libro What is criminology?

Probablemente estas preguntas se dirigen a todas las disciplinas académicas que despiertan un cierto interés y que además son poco conocidas por el público. Pero en el caso de la criminología, quienes nos vemos precisados a responder intuimos que a veces la pregunta conlleva una duda implícita sobre la necesidad de los conocimientos que transmite la criminología. Y si mi apreciación es acertada, esto no ocurre en otros casos. Por ejemplo, nadie osaría extraer ninguna conclusión acerca del status de disciplina universitaria de la física cuántica, o de su relevancia social, por el hecho de no saber qué es. Esta suena importante y se beneficia del reconocimiento que tienen las ‘ciencias exactas’. Incluso para algún lector el hecho de comparar la física cuántica y la criminología puede ya ser un dislate, pese a que el símil sólo pretende indicar que si alguien no sabe qué es la criminología ello no es una prueba de su falta de status académico o importancia social, sino apenas una muestra de que quien lo pregunta debe informarse. En cualquier caso, para quienes tengan curiosidad por saber ‘qué es esto de la criminología’, este libro, aun cuando un poco largo, suministra respuestas.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

PRSENTACIÓN